Cálculo de Salarios para el Gremio de la Construcción
Supongamos que legislación vigente sobre las jornadas laborales establece lo siguiente:
- Duración de la Jornada Diurna: No puede ser superior a 8 horas diarias o 40 horas semanales.
- Horas Extras: Las horas extra deben abonarse con un recargo del 50% en días normales, y del 100% en sábados después de las 13:00 horas, domingos y feriados.
Extensión de la Jornada Laboral
En resumen, si se superan las 40 horas semanales o las 8 horas diarias, aunque no se excedan las 40 semanales, las horas extras deben pagarse con recargo.
Definición de Hora Extra
Para que una hora sea considerada extra, debe ser autorizada por el empleador y no puede ser compensada con francos.
Impacto de las Horas Extras en el Cálculo del Salario
Horas Normales para la Construcción
Suponemos que las tareas se ejecutan en una región donde la jornada laboral normal es de 40 horas semanales.
A continuación, analizaremos el impacto de las horas extras en el costo real del salario de los obreros en una obra nueva o reforma.
Cálculo del Salario Real con Horas Extras
Vamos a calcular el costo real del salario cuando los obreros trabajan 10 horas diarias de lunes a sábado. Este análisis en países con leyes laborales diferentes, los cálculos deben adaptarse.
Distribución de las Horas de Trabajo
-
Horas Normales (Lunes a Viernes): Las primeras 8 horas diarias de lunes a viernes son horas normales, sumando un total de 40 horas semanales.
-
Horas Extras al 50% (Lunes a Viernes): Las horas trabajadas en exceso de las 40 horas normales de lunes a viernes se pagan con un recargo del 50%. Las horas trabajadas hasta las 13:00 horas del sábado se pagan con un recargo del 50%.
-
Horas Extras al 100% (Sábado): Las horas trabajadas después de las 13:00 horas del sábado se pagan con un recargo del 100%.
Horas Normales (Lunes a Viernes): Las primeras 8 horas diarias de lunes a viernes son horas normales, sumando un total de 40 horas semanales.
Horas Extras al 50% (Lunes a Viernes): Las horas trabajadas en exceso de las 40 horas normales de lunes a viernes se pagan con un recargo del 50%. Las horas trabajadas hasta las 13:00 horas del sábado se pagan con un recargo del 50%.
Horas Extras al 100% (Sábado): Las horas trabajadas después de las 13:00 horas del sábado se pagan con un recargo del 100%.
Ejemplo de Cálculo de Horas Pagadas
Si la jornada laboral inicia a las 8:00 horas, tenemos lo siguiente:
-
Lunes a Viernes: Se trabajan 10 horas diarias, lo que da un total de 50 horas. De estas, 10 horas son pagadas al 50%.
Esto da un total equivalente a 55 horas normales
-
Sábado: Se trabajan 10 horas. Las primeras 5 horas (hasta las 13:00 horas) se pagan al 50%, y las siguientes 5 horas se pagan al 100%, lo que equivale a 17,5 horas normales.
Total de Horas Pagadas Semanalmente
Sumando todas las horas:
- Total de horas pagadas: 72,5 horas (suma de las horas normales y extras).
Horas Trabajadas efectivamente por Semana
- Horas trabajadas efectivamente: 60 horas (10 horas por día de lunes a sábado).
Factor de Ajuste del costo Salarial
El factor de ajuste por el cual se debe ajustar el salario del personal para este caso sale de la siguiente ecuación:
Horas pagadas / horas trabajadas = 1,208 o sea el factor de ajuste es un 20,80 % más.Otros Factores que Afectan el Costo Salarial
El costo salarial de los trabajadores en la construcción también está influenciado por varios factores adicionales:
1. Incidencia de los Factores Climáticos
El clima en la zona de la obra puede afectar significativamente el rendimiento de los trabajadores. En zonas frías o calurosas, o durante temporadas de precipitaciones, nevadas o vientos fuertes, los rendimientos de tareas específicas, como el movimiento de suelos, colado de hormigón o soldadura, pueden ser menores a los estándares normales.
2. Gestión de Permisos de Trabajo
La gestión de permisos puede variar dependiendo de la ubicación de la obra. En sectores de alto riesgo, como refinerías o áreas con peligro de incendio o explosión, no se pueden iniciar las tareas sin la autorización de los permisos de trabajo, lo que puede generar retrasos de hasta una hora por jornada.
3. Transporte del Personal
Si el personal debe ser trasladado por la empresa a un sitio de obra lejano, la empresa debe cubrir los costos del transporte y pagar el tiempo de viaje, lo que puede aumentar el costo laboral.
4. Trabajo en Altura
El trabajo en altura implica un riesgo adicional y una disminución en el rendimiento de la mano de obra. Los convenios colectivos suelen especificar un porcentaje adicional en el salario para compensar estos riesgos.
5. Porcentaje de Enfermos o Accidentados
Generalmente, se estima un porcentaje del 8% de trabajadores enfermos o accidentados, lo que también debe considerarse al calcular los costos laborales.
6. Obras en Plantas Existentes
Cuando la obra consiste en una ampliación o reforma de una planta o instalación existente, se prevé una merma significativa en el rendimiento estándar, que puede alcanzar hasta un 30%. Este factor debe ser contemplado, especialmente en lugares como refinerías, donde además de la obra, los permisos de trabajo y otros aspectos de seguridad complican la ejecución.
Conclusión
Para elaborar un presupuesto confiable en proyectos de construcción, es fundamental ser muy detallista y tener en cuenta los diversos factores que afectan el rendimiento y los costos laborales. Contar con el asesoramiento de profesionales experimentados es clave para asegurar la precisión y viabilidad económica de la obra.